miércoles, 15 de diciembre de 2010

RESEÑA

TEMA: TECLADO DE LA COMPUTADORA

Teclado de computadora - un conjunto ordenado de teclas para controlar manualmente el dispositivo, o la entrada manual de datos. Dependiendo de las funciones de realización de el teclado incluye teclas diferentes - alfabético, los personajes digitales, especiales, funciones especiales, la importancia de definir el usuario.

Teclados están presentes en una variedad de dispositivos - máquinas de escribir, instrumentos musicales de teclado, calculadoras, teléfonos móviles, fichas, en particular, es uno de los componentes de una entrada de la computadora. Los modelos utilizados actualmente teclados de computadora son cerca de 100 teclas. Cada vez más, el teclado del ordenador se basa controles adicionales (pantalla táctil, botones extra, botones, deslizadores, et al.), Control (LED) y otros (por ejemplo, lector de tarjetas de memoria, puertos USB, conectores para los auriculares) - sobre todo el apoyo multimedia.
El teclado es el periférico de entrada por excelencia presente en todos los ordenadores portátiles, de sobremesa y máquinas de otros tipos. Aunque existen muchos tipos de teclados, nos centramos en el clásico teclado de 101/102 teclas como se ve en la imagen siguiente.
Básicamente el teclado de un ordenador se comporta como una máquina de escribir. Son muchas las teclas cuya función es la misma que en las máquinas de escribir, como la tecla 4 (Shift o Mayúsculas). Sin embargo, hay un buen número de teclas que tienen funciones propias sólo de ordenadores. Por otro lado, ciertas teclas sólo funcionan cuando se presionan simultaneamente con otras (combinación de teclas). Por ejemplo, la tecla 4 (Shift o Mayúsculas) se mantiene presionada para pulsar otra, como en la máquinas de escribir. Cada aplicación puede asociar determinadas combinaciones con funciones concretas de esa aplicación, aunque hay ciertas combinaciones de teclas que prácticamente son comunes a casi todas las aplicaciones cuyo uso es muy frecuentes y conocido: combinaciones usuales de teclas. También hay que tener en cuenta que se pueden combinar ciertas teclas con acciones de ratón para realizar acciones muy concretas. Por ejemplo, si se mantiene presionada la tecla 5 (Ctrl) y se realiza doble clic sobre una palabra, ésta queda seleccionada. Otras teclas funcionan como conmutadores, es decir, cuando se pulsa se activa y si se vuelve a pulsar se desactiva. Por ejemplo, la tecla 3 (Bloq Mayús) se activa para obtener todas mayúsculas y se desactiva para obtener minúsculas. Otras son propias del idioma como la Ñ y los acentos. En este artículo exponemos algunas nociones sobre teclados para el usuario que se enfrenta por primera vez al ordenador.
Es de suma importancia conocer el teclado de muestra computadora, ya que asi tendremos un control para redactar la información con mas rapidez.










EL CHAT Y SU USO EN EL ÁMBITO EDUCATIVO

El uso del Internet ha tenido un gran impacto en nuestro entorno social actual y en la práctica educativa en todos los niveles y áreas de enseñanza
La Web ofrece una variedad de herramientas y servicios que permiten comunicarnos, tanto en tiempo real, como diferido, por lo que promueve nuevos ambientes, propicios para la construcción de conocimientos, contribuye con una mayor interacción y fomenta un aprendizaje colaborativo.
En la actualidad, internet es una enorme red que conecta redes y computadoras distribuidas por todo el mundo, permitiéndonos comunicarnos y buscar y transferir información sin grandes requerimientos tecnológicos ni económicos relativos para el individuo. Se ha convertido en una herramienta que plantea nuevos retos en la educación y que utilizada de forma conveniente puede aportar muchos elementos positivos. Sin embargo, debemos ser conscientes de que también tiene sus riesgos, por lo que tanto padres y profesores, tienen que involucrarse para que los jóvenes hagan un uso adecuado de Internet. La integración del Internet al sistema educativo ha enriquecido en gran manera el proceso de enseñanza-aprendizaje. La gran cantidad de herramientas que esta tecnología pone al alcance de estudiantes y maestros hace mucho más versátil este proceso. Una de estas herramientas es el Chat. El término Chat proviene del idioma inglés y significa conversación ligera e informal. Al ser definido como una conversación que se produce por medio de la computadora, se entiende que se da la participación de al menos dos personas ubicadas en dos sitios físicos diferentes y posiblemente distantes que intercambian mensajes de forma simultánea.
En la educación de los jóvenes
Para apoyar la educación por medio del internet, desde el papel de maestros o padres, lo primero que tenemos que conseguir es familiarizarnos con Internet, si queremos ser de ayuda para los jóvenes. No es necesario que seamos expertos en el funcionamiento del internet, basta con saber navegar un poco. Ante todo, debemos ser conscientes de los beneficios y riesgos que tiene Internet y eso solo lo conseguiremos si tenemos la iniciativa de utilizarlo. Hay que hablar abiertamente sobre la utilización de Internet e interesarse por lo que hacen con la computadora, tanto en casa, como en la escuela o con los amigos. Esto nos ayudará a estar alerta de los posibles riesgos y a construir una atmósfera de confianza, para que puedan comentarnos si han visto algo que les haya incomodado. Un buen método de prevención contra los posibles riesgos puede ser acostumbrarnos a navegar con ellos. Si tienen más facilidad que uno para usar la computadora, no debemos preocuparnos y además nos podrán servir de ayuda. Por lo tanto se les puede enseñar y ofrecer recursos para que sepan usar Internet de una manera responsable.
Propósito del Chat en educación
o    Realizar actividades conjuntas entre estudiantes.
o    Discutir y analizar en forma colectiva entre el profesor y los estudiantes.
o    Efectuar preguntas al grupo de trabajo.
o    Asesorar a uno o varios estudiantes.
o    Retroalimentar a los estudiantes en la realización de trabajos o proyectos conjuntos.
o    Evaluar las participaciones de cada estudiante.

PREGUNTAS!!!!!!!!!!!! CHAT EDUCATIVO

¿Cuál es el uso educativo del correo electrónico?

El correo electrónico, llamado también habitualmente e-mail una herramienta importante para la educación, es la aplicación más extendida en Internet, y la que muchos usuarios consideran la más útil. Permite a una persona enviar y recibir mensajes escritos a otros usuarios de la red situados en cualquier lugar del mundo siempre que dispongan de una dirección de correo electrónica(e-mail).

Una característica importante del correo electrónico es que no es necesario que el destinatario de un mensaje esté frente a la pantalla en el momento en que otro usuario se lo envía. Y tampoco es necesario que su ordenador esté conectado a la red o que esté encendido. Los mensajes que le llegan se almacenan en el ordenador servidor en el que el destinatario está dado de alta. Después, cuando éste se conecta utilizando su programa de correo, le pide al servidor que le envíe a su ordenador los mensajes que tiene almacenados.

¿Qué función educativa tiene el chat?
El Chat agrupa los protocolos que cumplen la función de comunicar a dos o  más personas, usan el protocolo IRC, cuyas siglas significan Internet Relay Chat.
   Medio de comunicación de Internet que permite tener comunicaciones en tiempo real, la palabra viene del inglés: conversación ligera e informal, ocurre con un numeroso grupo de personas, y es por medio de la Web.
Respecto al impacto en la educación, se dice que es una barrera generacional entre maestros y alumnos, y que se deterioran las habilidades para la escritura a mano, y el lenguaje.
Entre las ventajas principales en el uso  del Chat, podemos encontrar:
Que  favorece la innovación educativa, estimula la actualización, la formación y el perfeccionamiento del profesorado, propicia una actitud abierta al uso de las nuevas tecnologías, desarrolla destrezas tecnológicas, la iniciativa, hay una constante actividad intelectual,
Unas de las desventajas son que requieren rapidez y destrezas en el uso del teclado, la lectura, interpretación y la codificación, cansancio visual, dependencia.
Existen diferentes tipos de Chat:
Anónimos, educativos, de ayuda en vivo, radio Chat, radio de voz y video.
Entre las peculiaridades de la comunicación, la mayoría se refieren a la deformación del lenguaje, como abreviaturas falsas, onomatopeyas (representaciones verbales de un ruido), textos fragmentados, aparentes textos incoherentes,
Uso apropiado:
 Establecer un número máximo de participantes
 Establecer un moderador
 Estructura de la comunicación
 Materiales que se movilizarán
 Tiempo de comienzo y finalización
En el Chat se utilizan los smileys que son iconos gestuales, que representan una emoción, y q se pueden utilizar en lugar de las palabras, y cómo veíamos anteriormente también las abreviaturas falsas, que son muy comunes en los jóvenes y son rápidas de escribir.



EXPERIENCIA” SESIÓN DE CHAT “

Me pareció una experiencia muy agradable la sesión del chat, ya que por medio de este se puede interactuar con muchas personas (amigos, familiares, compañeros de trabajo y escuela, etc.) La sesión del chat fue interesante ya que mis compañeros y yo llegamos a la conclusión, que para muchos es un recurso electrónico para el ocio y el entretenimiento, la realidad es que el chat es una valiosa herramienta educativa. Trabajos colaborativos, reuniones y clases virtuales son algunas de sus utilidades académica, pero en muchas ocasiones no se utiliza adecuadamente, ya que los estudiantes, no lo ven como un andamio para su crecimiento académico, si no como un medio de comunicación y diversión.

miércoles, 8 de diciembre de 2010

"IMAGINANDO"

Soy una asesora profesional. Recomendaría una computadora VAIO, ya que considero que  es una de las mejore, aun que su costo es elevado, pero vale la pena para administrar la papelería.
1.- procesador
El cerebro de la computadora es el procesador CPU (Unidad Central de procesamiento), La CPU realiza los cálculos y procesamiento del sistema. El procesador normalmente es el chip más caro del sistema. Hay diversas compañías que los fabrican como AMD, Intel, Cyrix. De hecho es con el que identificas a tu equipo, por ejemplo AMD k6, Pentium 4, Cyrix, etc. Dependiendo del tipo de procesador y velocidad, obtendrás un mejor o peor rendimiento
2.- capacidad de RAM
Disco Duro de 500GB, memoria RAM de 4GB.
3.- DISCO DE ENTRADA
Teclado, Mouse, Scaner, Cámara de video, Memoria
4.- Dispositivo de salida
Monitor, Impresora, Fax, Bocinas.
6.- Dispositivo de almacenamiento
USB, CD, Unidad de disco Duro
6.- Tipos de de Software
Sistema Operativo
Microsoft office
Es de gran importancia conocer la utilidad de las tecnologías.

!!!!!!!!RESEÑA DE MI COMPUTADORA!!!!!!!!!!!!!!!!!!

La computadora hoy día es de mucha importancia ya que a través de ella se han podido lograr muchos avances tecnológicos. Además es un buen modo de comunicación ya que a través de ella podemos comunicarnos a diferentes partes del mundo de una manera fácil y corta. Mi computadora es portátil,  sus características son: sistema Microsoft Windowsxp, profesional,
Versión 2002, service Packz, registrado a nombre Mi PC 55274 – 644 – 6799297 – 23314 Seven Mizer, Intel (R) Pentium ® M, Processor 1.86GHz, 1.86GHz, 504 MB de RAM, Extensión
De dirección física. También la computadora provee una serie de programas de aplicación en la cual ayuda a nosotros como estudiantes a realizar un mejor trabajo como lo es el procesador de palabras ( word ), hojas electrónicas ( exel ), base de datos ( access ), y presentaciones   
( power point )

ARTICULO DE ENSAYO

La teoría de las inteligencias múltiples es un modelo propuesto por Howard Gardner en el que la inteligencia no es vista como algo unitario, que agrupa diferentes capacidades específicas con distinto nivel de generalidad, sino como un conjunto de inteligencias múltiples, distintas e independientes. Gardner define la inteligencia como la "capacidad de resolver problemas o elaborar productos que sean valiosos en una o más culturas” Las siguientes dirección muestra un ensayo,  e información de las inteligencias.
alls.com/howardgardnermultipleintelligences.htm